Título: condicionamiento
operante en el pase de dedos en el voleibol.
Objetivo: generar
experiencias motrices en los niños para el acercamiento a la técnica del pase
de dedos del voleibol a través del refuerzo.
Justificación: este tipo de
actividades es importante en el proceso deportivo de los niños ya que, en
primer lugar es vital lograr que le tomen el gusto a el deporte y asi asegurar
su continuidad en la práctica de este, y a través de los refuerzos positivos
podemos lograr no solo que desarrollen la tarea motriz de la mejor manera sino
que además se diviertan cuando lo hacen, en segundo lugar y de mayor
importancia deportivamente hablando, de esta manera estamos aportando en gran
manera al desarrollo de la habilidad técnica de los niños, en este caso la técnica
del pase de dedos del voleibol.
Marco teórico: para el
desarrollo de este protocolo es de vital importancia conocer en primer lugar
que es el condicionamiento operante, este es conocido como “una forma de aprendizaje
mediante el cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de
conducta que conllevan consecuencias positivas y, por el contrario, menos
probabilidades de repetir las que conllevan consecuencias negativas”. Dentro de
este tipo de condicionamiento encontramos dos tipos principales de estímulos
para lograr ya sea que la conducta (en este contexto, conducta motriz) sea
repetida con mayor frecuencia, para este protocolo se usaran reforzadores, principalmente
positivos, ya que lo que se busca es incentivar que la conducta motriz sea
repetida, no se usaran reforzadores negativos ni castigos debido a que en ningún
momento se desea agregar estímulos que sean aversivos para los niños.
Entrando en materia deportiva
también es de vital importancia conocer que el voleibol es un deporte donde dos
equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red
central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del
campo contrario, y que el pase de dedos es uno de los principales fundamentos técnicos
utilizados para lograr esta finalidad dado que es la base del juego de ataque,
generalmente este pase es el segundo toque de cada equipo ya que con este se
logra mayor precisión para colocar el balón en la mejor ubicación para el
remate.
Metodología:
se trabajara mediante un modelo de descubrimiento guiado en el que se darán unos
parámetros y unas indicaciones básicas para el desarrollo de la tarea motriz, y
durante esta se irán utilizando los reforzadores en los momentos en que la
conducta motriz sea la correcta. Además se realizaran las correcciones
correspondientes y en los casos que sea necesario hacer uso de las
demostraciones, cabe resaltar que se usara el método global, es decir no se
fragmentara la técnica para su enseñanza, en la medida de lo posible.
Materiales:
Balones de voleibol adecuados para la categoría con la que se trabaja.
Formato
de evaluación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario