viernes, 29 de abril de 2016

Ontogenesis y Filogenesis

1) Que es filogenesis?
2) Que es ontogenesis?
3) Diferencias
4) Características del desarrollo biológico y psíquico
5) Características de las etapas del desarrollo
6) Niveles funcionales psicológicos del comportamiento motor
7) Planteamiento de : Poulton, Knapp, Matveen, Genue, Sanchez Bañuelos.


Solución

1) Origen y desarrollo evolutivo de las especies desde la forma mas sencilla hasta el individuo actual, desarrollo que es distinto en cada una de ella.

2) Desarrollo que como individuos experimentamos desde el momento de la fecundación hasta la vida adulta, hace que cada ser humano sea única e irrepetible.

3)la diferencia entre filogenesis y ontogenesis es que la primera trata de la evolución de la especie , y la segunda trata de el proceso que se forma el ser vivo hasta cuando muere.

4) DESARROLLO BIOLÓGICO:


·         Desarrollo corporal
·         Musculatura
·         Procesos metabólicos
·         Actividad nerviosa
    DESARROLLO PSÍQUICO:
·         Cualidades cognoscitivas
·         Cualidades motivacionales 
·         Comportamiento 

5)  Recién nacido: movimientos múltiples.
     Niño lactante: adquiere primeros movimientos coordinativos.
     Niño pequeño: adquiere formas motrices múltiples.
     Niño pre escolar: perfeccionamiento de formas motrices.
     Escolar temprano: Progresos rápidos al aprender algunos movimientos.
     Escolar tardío: tiene mejor aprendizaje motor
     Juvenil primera fase puberal: tiene una re estructuración de capacidades y destrezas.
     Juvenil segunda fase puberal: ya tienen una diferenciación de la sexualidad.

     Adulto temprano: mantenimiento relativo de las capacidades motoras.
     Adulto medio: tienen una disminución del rendimiento.
     Adulto tardío: tienen disminución reforzada del rendimiento.


6) Configuración: se establece en una relaciona cambiante entre los valores de los elementos principales

    Constancia : establece una relación rígida entre los elementos principales en la construcción psicológica.


7) Parlebas : clasifica las experiencias en oposición y colaboración y se relacionan con la finalidad adaptiva en el entorno social.

    Knapp: habla de la automatización de  habilidades habituales y que se relacionan con las tipologias cíclicas y aciclicas que permiten la automatización por su relación rígida de construccion.

    Poulton: habla de la estabilidad del medio físico ya que se divide en:


·           Rígida: cuando las actividades se realizan en entornos conocidos.
·         Cambiante: cuando las actividades se realizan en un contexto desconocido.

    Matveev: el clasifica los deportes aciclicos con la propuesta de la taxonomía del concepto generico de ciclicidad del movimiento de carácter psicológico.

    Gentile: el usa un concepto de variabilidad para estudiar el comportamiento motor, explicando la importancia que tiene la repetición para saber el nivel de rigidez desde la experiencia. 

    Sanchez bañuelos:  se relaciona con la finalidad adaptiva en el entorno físico, que tiene como descriptor generico la habilidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario