El pase: elemento fundamental del juego en equipo
Objetivo: Fortalecer el trabajo en equipo a través de
ejercicios de pase.
Justificación
Dentro del futbol, al igual que en todos los
deportes de conjunto, el trabajo en equipo es de vital importancia debido a que
en la mayoría de ocasiones, es la manera más eficaz de contrarrestar las
posibilidades del rival de atacarnos o defenderse de nuestros ataques. Es por
esto que es significativo generar el trabajo en equipo en nuestros jugadores,
en este protocolo se hará realizando ejercicios en los que el pase del balón
será la principal manera del trabajo en equipo, de esta manera fortaleciendo
también a habilidad de pasar el balón de la mejor manera posible. Además el
estar “obligados” a trabajar en equipo, esperamos sea un factor que fortalezca
no solo lo ya mencionado, sino también, los procesos de socialización y
comunicación de nuestros jugadores.
Marco teórico
Para la realización de este
protocolo, en primer lugar es
importante saber que el futbol es un deporte en el que dos equipos compuestos
por once jugadores se enfrentan entre sí. Cada equipo, que dispone de diez
jugadores que se mueven por el campo y de un portero, tratara de lograr que el
balón ingrese en la portería del equipo rival, respetando diversas reglas.
El futbol como se dijo anteriormente se juega en equipos, y
es por esto que debe existir si o si el trabajo en equipo, tomando este como
aquel trabajo hecho por varios individuos donde cada
uno hace una parte pero todos con un objetivo común. En el caso del futbol ese
objetivo en común es el ganar el partido. Tomando esto en cuenta, se puede
decir que para que haya trabajo en equipo debe haber una interacción social o
comunicación entre los jugadores de un equipo, esta interacción o
comunicación se da en el futbol a través
del balón, ya que es el elemento socializador, a través de lo que es conocido
como el pase, lo que se define como la acción en la que un jugador le envía el
balón a un compañero de su equipo.
Metodología
Se trabajaran los ejercicios a través del método
global, en los que se generaran pequeñas acciones de juego que se pueden
presentar durante un partido.
Materiales
-
5 balones de futbol
-
10
conos o platillos
-
Petos
Actividades
-
“El
Bobito”: se formara un circulo y un jugador estará en dentro de este tratando
de interceptar los pases que hacen los compañeros, cuando lo intercepte pasara
al círculo y quien no pudo completar el balón pasara a intentar interceptar el
balón.
Variable: con dos
“bobitos”
-
Juego
con comodín: se dividirá el grupo en tres, dos grupos de la misma cantidad y un jugador solo, quien será el comodín.
Dentro de un espacio delimitado jugaran los dos grupos un en contra del otro,
el comodín jugara con el equipo que tenga el balón. Todos tendrán libertad de
toque con el balón.
Variable: se juega a dos
toques, excepto el comodín quien tendrá toque libre.
Variable: todos incluyendo
el comodín jugaran a dos toques.
Formato
de evaluación
Aspecto
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
Actitud positiva de los jugadores frente a los ejercicios planteados
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario