sábado, 28 de mayo de 2016

Glossary

Broadbent model: Broadbent 's proposed model Because the simple filter termed proposed that the filter is a device all or nothing solo focuses on a message each time .

Treaisman model: the model is similar with the Broadbent.
the difference is how to operate the filter, as this influences the irrelevant messages within a task .

Deutsch Model:  first post categorial model where the goal of the filter is to select the relevant message and finally transmit filter.

Norman Model:  post categorial second model , analyzed in parallel all sensory messages but only perceived by the filter message is perceived by the subject.

Kanheman Model:  Two tasks and interfere each other complements , or may be structural capacity .

Norman y Bobrow Model: the realization of a process may be limited by the resources or data.

Narvon y Gopher Model:  It is determined by the cmposicion of resources, which may be decisive or irrelevant as provided by the type of task .

Pashler Model:  He speaks of a controlled parallel which requires depending on the type of task analyzed separately aspects of selection and processing capacity .

tsal proposal and lavie: affected by the type of information and density as it should be processed.

motivation involves internal states that direct the body towards certain goals or purposes; are the impulses that move the person to perform certain actions and persist in them for completion.

Intrinsic motivation: refers to the performance shares for the mere satisfaction of doing them without any external incentive.

Extrinsic motivation: is when it comes to arouse the interest of the person motivational by external rewards such as money , promotion, etc. Another feature of extrinsic motivation is that the motives that drive the person to perform the action are oblivious to the action itself , ie , they are determined by these external rewards.


Attention: Voluntary Implementation of mental activity or senses to a given stimulus or object mental or sensitive

Yield : Fruit or utility of a thing in relation to what it costs , what it spends , which it has invested , etc. , or the result of work or effort of a person

Filtros de atención

Tema: Modelo de filtro
Título: Propuesta de Pashler (1994)
Objetivo:
Desarrollar la capacidad de atención del participante teniendo varios factores de distracción
Justificación:
El  siguiente protocolo se realizara con el fin de identificar el modelo de filtro
Marco teórico: 
Pashler señala que existe evidencia empírica de la siguiente
ü  Cuando la selección se  realiza sobre la base de atributos físicos claramente diferenciables la identidad de la información ignorada no se procesa.
ü  Cuando los objetivos difieren claramente de los extractores, o se definen sobre la base de categorías muy establecidas, se pueden procesar en paralelo mucho elementos de la escena. Pero si se incrementa la dificultad de la discriminación objetivo-distractor aparecen  claras muestras de limitación de capacidad.
Para Pashler la evidencia
ü  Apoya las teorías de selección temprana en cuanto a la selección, pero la evidencia.
ü  Apoyia a las teorías de la selección  tardía en cuanto a limitación de capacidad.
Pashler propone como alternativa lo que llama procesamiento controlado en paralelo: la información que no es atendida no alcanza un nivel de procesamiento superior al de las características físicas pero si es requerida por la situación se puede atender a la vez a más de un estímulo, ya que no existe limitaciones importantes de capacidad. Existe  por tanto necesidad de analizar por separado los aspectos de capacidad y de lugar de la selección.
Metodología: se dividirán en tres grupos cada uno de cinco participantes, los cuales tendrán un color que seleccionaran, los colores son rojo, azul, amarillo, verde y negro, cada participante al haber escogido su color tendrá que realizar una actividad dependiendo el color
Negro: realizar cinco veintiuna con un balón de futbol.
Rojo: 5 tijeras con el balón de baloncesto
Verde: lanzar fuera del perímetro hasta encestar
Azul: llevar el balón de vóleibol en ante brazos y dedos hasta la mitad de la cancha.
Amarillo: pegarle a algún poste  de la cancha de futsal con el balón de futbol
El participante deberá salir a realizar su ejercicio cuando el color del cartel  escogido y  sea mostrado y deberá omitir el color que esta anotado (letras)  en el cartel y el que está dirigiendo la actividad va a decir.
Materiales:
ü  balones de futbol
ü  balones baloncesto
ü  balones de voleibol
ü  Hojas de colores.
Evaluación: (escala liker)

Aspecto
1
2
3
4
5
Actitud positiva de los participantes frente a los ejercicios planteados





Participación objetiva





Indumentaria adecuada





Ejecución de la actividad





Transferencia

Tema: Tipos de transferencia en el aprendizaje.
Título: transferencia positiva
Objetivo: Desarrollar el servicio de gancho y el saque del portero en futbol mediante  la transferencia positiva
Justificación:
El  siguiente protocolo se realizara con el fin de conocer los tipos de transferencia que se pueden manejar en los distintos deportes.
Marco teórico: 
Transferencia positiva se produce cuando  el aprendizaje de una tarea facilita el aprendizaje de otra. Por ejemplo antes de aprender balonmano podemos aprender baloncesto, pues el gesto de botar es similar.
En el saque de gancho el jugador se sitúa lateralmente en el campo, con el pie contrario  la mano con que se golpeara el balón; el brazo que sostiene el balón debe estar semi flexionado el que golpeara el balón debe estar estirado extendido lateralmente con la mano firme.
El saque de arquero es por alto o por encima del hombro la técnica es lanzar el brazo hacia atrás con el balón en la mano y en carrera soltar hacia adelante con potencia.
Metodología: los participantes tendrán que realizar diez saques de gancho de voleibol cinco saques con la mano derecha y cinco saques con la izquierda,  posterior a esto realizaran  diez  saques como  los que realizan los arqueros en futbol cinco con la mano derecha y cinco  con la mano izquierda.
Materiales:
ü  balones de futbol
ü  balones de voleibol
Evaluación: (escala liker)
Aspecto
1
2
3
4
5
Actitud positiva de los participantes frente a los ejercicios planteados





Participación objetiva





Indumentaria adecuada





Ejecución de la actividad